Un valle de colinas arboladas y por donde trotan y transcurren ríos sinuosos. Paisajes en los que se vislumbran castillos que se alzan en las alturas, dominando un sitio más que romántico. El valle de Sûre. Y no menos románticos son los de Vianden y Bourscheid. Tejados de pizarras. Frentes de las casas encaladas con pueblos que están cercados por los meandros del recorrido de las aguas y que parecieran descansar en medio de bosques repletos de hayas… todo a una altitud de 500 metros. ¿De que hablamos?. De Las Ardenas belgas, en Luxemburgo.
Sin hacer un exhaustivo estudio de situación, podemos apreciar que buena parte de las Ardenas belgas está recubierta por una vegetación forestal con colinas que alcanzan un altura que va de los 300 a los 500 metros llegando casi los 650 en la zona de Hautes Fagnes, que está en el noreste de Bélgica, siendo la Signal de Botrange situada en la provincia de Lieja el punto más alto ya que llega a casi 700 metros.
Como contábamos más arriba: es un regalo para la vista ver esos abundantes valles que son envueltos por ondulados ríos. El más importante de éstos es el ubicado en Mosa. Lieja y Namur son las principales ciudades de la región y son las que reposan en dicho valle.
El tener tanta y abundante vegetación, Las Ardenas es una región con escasa población y los que la habitan se encuentran separados por los grandes bosques.
También forma parte de la región la montaña Eifel que en realidad, está en Alemania. Esta prominencia terrestre presenta la misma formación geológica que la de Las Ardenas, pero no se la considera parte de ella porque se encuentra en un país vecino y no habría por lo tanto un parentesco entre la geografía física y la política.
Por eso, la región de Las Ardenas (“Ardennes” en el idioma de Luxemburgo) es una zona de extensos bosques y colinas y que lindera con los países de Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia. Pertenece al departamento de Ardenas, en el terruño de Champaña-Ardenas. El nombre procede probablemente del vocablo celta “Ar Duen”, cuyo significado es “La Negra” que esté quizás relacionado con diferentes selvas negras o montañas negras de la toponimia.